CALDERO DEL MAR MENOR CON DORADA
Hola Yernos y nueras.
Hoy es 09 de junio día de la Región de Murcia. Y por lo tanto hoy toca una receta típica de mi región.
Vamos a hacer un caldero.
¿Y qué es el caldero?
Un caldero es un arroz caldoso de pescado.
Antiguamente los pescadores del Mar Menor cuando terminaban su jornada iban a vender el pescado a la lonja y con un pescado que no se vendía, que era el pescado de roca, hacían un caldo, que lo acompañaban, de un sofrito de tomate, un pimiento muy típico de la zona, la ñora, ajos, perejil y arroz.
Ese plato que antiguamente era la comida de los pescadores se ha convertido a lo largo de los años en el plato más característico de la zona del Mar Menor.
¿Y por qué se llama caldero?
Se llama caldero porque el arroz se hace en una olla de hierro fundido con forma de caldero.
Os voy a contar el origen de uno de los ingredientes que le da el sabor tan característico al caldero, y es pimiento de bola " La ñora"
Cuando Cristóbal Colón, volvió de descubrir las Américas, trajo semillas de pimientos rojos, que llevo al Monasterio de Guadalupe en la provincia de Cáceres, que por hermandad con el Monasterio de los Jerónimos de Murcia, en la pedanía murciana de La Ñora, los monjes empezaron a cultivar y se expandió rápidamente por los alrededores de la zona, que utilizaban la ñora seca para elaborar el pimentón de Murcia.
Tan importancia ha sido el cultivo de la ñora en la ciudad de Murcia que el principal equipo de futbol de Murcia, el Real Murcia, C.F., es conocido a nivel nacional por el equipo pimentonero
En un principio el pimiento de bola era picante, pero debido al clima de Murcia, la ñora fue cambiando sus características pasado a ser un pimiento con sabor dulce y potente
Actualmente puedes degustar un arroz caldero en cualquier restaurante de la zona del Mar Menor, Cabo de Palos, La Unión o Cartagena.
Os voy a enseñar a hacer un caldero, que yo llamo, lost cost time, es decir con poco dinero y en poco tiempo.
Vamos a necesitar:
400 gr de arroz bomba
1,6 litros de caldo de pescado
2 doradas pequeñas
8 ñoras pequeñas o 4 grandes
Perejil
4 dientes de ajo
150 gr de tomate frito.
Sal.
Se acompaña con Alioli.
Para preparar un alioli rápidamente,
necesitamos:
1 huevo
200 ml de aceite de girasol
Sal
Unas gotas de zumo de limón o vinagre.
Una batidora
El principal inconveniente de hacer un tomate frito casero es el tiempo, y en la Región de Murcia tenemos la suerte de tener varios fabricantes de tomate frito de gran calidad, y a un precio muy asequible, es importante ver los ingredientes cuando se compra un tomate frito, tiene que tener exclusivamente tomate natural, aceite de oliva, sal y azúcar. Sí, tiene que tener algo de azúcar para quitar el amargor del tomate.
Elaboración Caldero lost cost-time:
Primero vamos a lavar las ñoras, las
secamos y quitamos las pepitas y pedúnculo.
Freímos las ñoras a fuego lento con un buen
chorro de aceite de oliva virgen extra, hay que tener cuidado de no quemar las
ñoras ya que si las quemamos amargan y Adiós Caldero.
Batimos las ñoras fritas con 200 ml caldo de pescado, perejil y los dientes de ajo (majao)
Freímos las cabezas de las doradas con el aceite donde hemos frito las ñoras. Cuando estén bien fritas incorporamos 150 gr de tomate frito y el majao y dejamos a fuego medio durante 5 minutos.
Incorporamos el sofrito en el caldo de pescado y dejamos 30 minutos a partir de cuando empiece a hervir. Colamos el caldo de pescado.
En una olla o caldero introducir el
caldo de pescado colado, 1.200 ml, y cuando empiece a hervir introducir los 400
gr arroz.
5 minutos a fuego fuerte para que no rompa el corazón del grano de arroz y no se apelmace y 15 minutos a fuego lento. Cuando esté hirviendo, probar para añadir sal.
En una sartén, cuando queden 7 o 8 minutos antes de que termine el arroz, añadimos el caldo de pescado y hacemos las doradas que hemos salpimentado
Acompañar el arroz con la dorada y alioli.
Si tienes tiempo y quieres hacer el caldero tradicional solamente tiene que cambiar:
- Caldo de pescado, hay que hacer un
caldo con un kilo y medio de pecado de roca o roqueo, con 2 litros de agua.
- Cambiar las doradas por un mújol
(lisa) cortado en tacos.
- Tomate frito, utilizar un kilo de tomate maduro.
Espero vuestros comentarios y más que vuestros comentarios, espero que os animéis a hacer la receta y luego me contáis.
Un fuerte abrazo y hasta pronto.
Comentarios
Publicar un comentario